Llama iniciativa mundial a apagar las luces una hora y a tomar acciones concretas frente al cambio climático. Invitan a la comunidad a sumarse a esta acción el próximo 27 de marzo

En lo que se prevé sea el mayor evento de participación masiva, La Hora del Planeta 2010 contempla el apoyo de más de mil millones de personas entre empresas, ciudadanos y Gobiernos, que incluye el apagado de símbolos y monumentos emblemáticos, para demandar medidas que reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero y apoyen a los países y sectores de la población más vulnerables a enfrentar los efectos del cambio climático.
En México, La Hora del Planeta se llevará a cabo a nivel nacional, pero hasta ahora han confirmado su participación La Paz, el Distrito Federal y Cancún.

La Hora del Planeta fue creada en 2007 por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), con la participación de más de 2.2 millones de personas en Sidney, Australia. México juega un papel destacado en el tema del cambio climático: es el único país en desarrollo que ha presentado cuatro comunicados nacionales ante la Convención Marco de las Naciones Unidas, cuenta con una Estrategia Nacional de Cambio Climático y un Programa Especial de Cambio Climático (PECC) con metas específicas de mitigación y adaptación y está desarrollando su Estrategia Nacional de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación (REDD) junto con la sociedad civil.
Además presentó el Fondo Verde, una propuesta de financiamiento para movilizar recursos destinados principalmente a apoyar acciones de mitigación en países en desarrollo. Mantener la temperatura global por debajo de 1.5 grados centígrados con respecto a los niveles preindustriales es realmente la meta responsable de acuerdo con el conocimiento científico que existe. El aumento y velocidad del cambio en el clima que se está experimentando tiene ya impactos graves.
Entre los impactos más importantes en los ecosistemas costeros y marinos están: el blanqueamiento de corales, variabilidades climatológicas, cambios en los hábitos y pautas de migración de las especies, incremento en el nivel del mar y la acidificación de los océanos, entre otras; todas éstas con impactos económicos particularmente para comunidades costeras que dependen de la pesca y el turismo.
Humberto Peña
También ConCIENCIA México A.C. se suma a la HORA DEL PLANETA e invitamos a todos nuestros lectores a apoyar esta iniciativa el próximo 27 de Marzo de 8:30 a 9:20pm.
¡Vamos a apagar las luces!
No hay comentarios:
Publicar un comentario